Sobre P I N T A O R A  | Beatriz Román (Málaga, 1986)

Inicios

El trabajo de Beatriz Román, la PINTAORA, se centra en la pintura al óleo junto al cante flamenco. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, completa su formación con una beca de arte en la Accademia di Belle Arti di Carrara, en Italia. Sus obras pictóricas durante este período expresan dolor anestesiado, angustia y contención de emociones. Una pincelada muy expresiva y cargada de materia, resalte de las figuras sobre fondos oscuros. Más tarde, se gradúa como Técnico Realizador en Audiovisuales y trabaja para la televisión autonómica. Escribió su primer guión cinematográfico titulado “19.86 F.M“ en 2010, que más tarde dirigió. Su obra se ve influenciada por Bill Viola, pero sobretodo por el cine de Carlos Saura y por la iluminación de Vittorio Storaro, en la película Flamenco, flamenco.

Grabación “19.86 F.M“:

Sus conocimientos en la imagen audiovisual la llevan a crear sus propias video performances:

  • El proyecto “El despertar de mi infancia” (2007) que tuvo lugar en la Ciudad de los Niños de Granada (centro educativo y de acogida), para conectar a través de recursos artísticos con el interior de los niños/as y servir de canal para sanar emociones.
  • Ahogo desde la infancia” (2007) es una regresión a la infancia de la artista.
  • ¿Qué es el arte?” (2007) es el cuestionamiento de lo que ella siente que es el arte.
  • Durante su estancia en Italia, “L’albero del vino -una lunga strada-” (2008) una metáfora del vino y la sangre familiar, de lo heredado y el transcurso del cuerpo femenino de una generación a otra.

Participó como actriz y asistente de dirección en la película experimental “Sólo un día” del catedrático y pintor abstracto Emilio Zurita, que proyectarían en los cines Kinepolis de Granada en 2009.

Formó parte de la exposición colectiva “La Ilustración Científica” en el Campus de las Ciencias de la Universidad de Granada (2007).

En 2008, durante su estancia en Italia, realizó exposición y donación de obras en el Corconso Nazionale de Calcografía en el Ayuntamiento de Gorlago, Milán. En ese mismo año realiza otra exposición colectiva y donación de grabados para el Concorso Nazionale di Stampa Calcográfica e Litografia en el Ayuntamiento de Florencia.

Proyectos Sociales

Diseñó ilustraciones infantiles para el libro “Aprende a través del juego” de Ana Belén Barbero Ramos en 2012:

Depósito Legal: J-862-2012
ISBN: 978-84-7968-227-9

Obtiene el Máster de Profesorado en Educación Artística (2011) y trabaja para varios centros educativos de Málaga y Granada. Sin embargo, su inquietud, la lleva a realizar proyectos de intervención social en colegios en riesgo de exclusión social (principalmente de etnia gitana):

  • Estuvo pintando por los derechos de los niños en el centro educativo “María de la O“ de Málaga, junto con los que conforman el centro y el barrio, todas las fachadas exteriores para crear la plaza de los derechos de los niños (2019).
  • Mediante “Pequeños Pintores en Asperones” (2018) ofrecía a los niños las habilidades para canalizar toda la fuente de arte y emoción que llevan consigo.

Australia

En 2013, marcha a Australia, y durante tres años y medio explora sus espacios creativos, art societies, festivales de arte y cine, estudios de diseño y arquitectura y lugares underground. Instala su estudio de pintura en Melbourne y comienza a impartir workshops privados y life drawings para el bienestar corporativo, que más tarde se convertiría en Flamenco Life Drawing & Wine.

Desde allí, Beatriz Román la PINTAORA interviene en el programa de radio ZZZ dentro de la sección “Hablemos de Arte” (2015).

Ese mismo añó, participó en el Summer Salt Festival de Melbourne y fundó, junto con arquitectos y diseñadores españoles, Spanishs Architect Society (SAS).

Realiza una video performance en el desierto de Australia “Aboriginal Flamenco Return to our ancestors”. El video trascurre en Ulurú y en él la artista conecta con la tierra a través del baile flamenco. Éste es un lugar sagrado por los aborígenes, consiguiendo en encuentro de tres patrimonios de la Humanidad: Cultural, Natural e Inmaterial.

En 2016, recibe la Academy Scholar Award en el Máster de Pintura de New York Academy of Arts, y muy a su pesar, por motivos personales tuvo que rechazar.

Regresa a España en 2016, dispuesta a la dedicación íntegra y especialización del cante y la pintura hiperrealista. Para ello, recibe clases con grandes maestros de ambas disciplinas durante cuatro años consecutivos.

Su pintura tiene influencia del gran maestro Eloy Morales, pintor hiperrealista (Madrid) y Teresa Oaxaca (México), entre otros. En el cante flamenco se ha formado a través de la Fundación Cristina Heeren, con cantaoras como Virginia Gámez, Encarna Anillo, Esperanza Fernández y cantaores como Manuel Romero y José de la Tomasa.

Actualidad

Su pasión por el cante flamenco le ha acompañado toda su vida, ha sido su canal de equilibrio y expresión, y eso se ve reflejado en su obra pictórica.

Realiza una exposición individual de retratos hiperrealista “Your Inner Self” en el Soho de Málaga (2018).

Las obras pictóricas de este periodo han ido evolucionado desde “Emotionally” (2013) de fuerte carga emocional y visceral, a otra serie como “Return to my roots” que comenzó siendo una video performance en el desierto. Hoy en día, es una serie de obras pictóricas en las que actualmente investiga.

Trabaja simultáneamente en una colección más fresca “Food & Face- the reason of being”, más relajada, más humanista. Donde se refleja un personaje lleno de plenitud, al desnudo, liberado… con elementos básicos a los que adorar como son vegetales o fruta. Una muestra de amor incondicional hacia el ser humano, llevando una vida puramente sencilla para encontrar la calma interior.

Retrató a Virginia Gámez para la “XLII Exaltación de la Mantilla”. En cuya presentación, Beatriz Román la PINTAORA deleitó al público con un cante por malagueñas “A Picasso” y “ Todo es de color” de Loles y Manuel, en la sala de los espejos del Ayuntamiento de Málaga.

Actualmente, tiene ubicado su estudio de pintura en el Espacio Creativo LaSinsombreros, en la Antigua Fábrica de Sombreros de Sevilla. Su obra se centra en plasmar sobre el lienzo las emociones y vivencias en el flamenco.

Pinta con su voz melismas que nos recuerdan al cante añejo, mientras que con su pincel, canta los colores de los quejíos y duendes que emanan de su alma.